DATOS SOBRE LAS SIEMBRAS
Las fases lunares son importantes en muchas cosas.
La luna ejerce influencia sobre las mareas y esta proporciona que la savia de las
plantas ascienda.
Parece ser que el plenilunio y su luz provoca el crecimiento en altura de las plantas.
La luz de la luna interviene en la fotosíntesis y en la germinación, ya que los rayos
lunares tienen capacidad para penetrar en el suelo.
Luna llena: Es cuando mas savia tienen los tejidos de los productos agrícolas,
es recomendable para la recolección de frutos y la preparación de la tierra.
Luna menguante, adopta la forma de la letra "C": la savia se concentra en las
partes subterráneas,es recomendable para injertos, podas, las ramas
sarmientos y cañas son mas resistentes cortadas en esta fase.
La siembra de productos de los que se consume la parte subterránea,
patatas, zanahorias etc.
La siembra de hortalizas de las que se consume la parte aérea
pero que se quiere evitar su espigado o granado.
Luna creciente, adopta forma de "D" : la savia sube a la parte aérea,
se recomienda para plantar y podar en los casos que se quiera favorecer el
rendimiento productivo de los arboles.
La siembra de productos de desarrollo aéreo excepto aquellas que se puedan
espigar o granar a causa del calor.
MIS SIEMBRAS
En este mes de Febrero he comenzado las siembras de mis semillas de plantas arvenses silvestres, que he ido recolectando a lo largo del pasado año 2010, en mis paseos por el campo.
Són de diversas localizaciones.
He echo diferentes siembras y algunas de ellas, ya han empezado a germinar.
Se encuentran ubicadas en un pequeño invernadero en mi balcón, y voy controlandoles la temperatura, humedad y radiación solar, PH, y fertilización según su estado de crecimiento.
Algunas de ellas están identificadas pero otras estoy esperando la floración o que me indiquen alguna pista, Así que aprovecho para decir que estáis todos invitados a colaborar en el reconocimiento de cualquier planta que aparezca sin identificar.
- El cultivo practicado es ecológico
- Los abonos utilizados son orgánicos.
- El substrato usado, consta de una mezcla de tierra esponjosa (similar a la turba) con perlita y vermiculita. El cual modifico el porcentaje de los elementos en función del tipo de substrato que deseo.(que retenga mas o menos humedad o menor drenaje e aireación.....)
Aqui dejo las dos primeras espécies que han germinado.
GERMINANDO
Lavandula stoechas
Silene alba
PASADOS UNOS DIAS.......
Aquí tenemos una de las que no tengo identificadas, se llama -3.
He de decir que fue de las primeras en germinar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario