La intención de esta pagina es, elaborar una pequeña colección de fotografías sobre vegetación y flora silvestre y adquirir así, un conocimiento mas amplio de las especies que nos rodean a diario y que poca importancia se les da.
Son fotografías tomadas en mis salidas a campo, de diversos lugares y épocas.
El formato utilizado se compone de:
-Ordenación por provincias
-Localización del lugar.
-Datos sobre clima y vegetación de la zona.
-Fotos tomadas. (identificadas, siempre que me sea posible).
Provincia de Lleida
LA NOGUERA
Comarca interior, de la demarcación de Lleida (catalunya).
Es muy extensa ya que entra en contacto entre la depresión central catalana y los prepirineos.
La Alta Noguera se extiende por la vertiente meridional del la gran sierra del Montsec, donde se abre paso el Rio Noguera Ribagorçana por el oeste y el Rio Noguera Pallaresa.
El Segre medio comprende los altiplanos del noreste, erosionados por el rio Segre.
La baja Noguera se extiende por la plana de Lleida .
El clima de la comarca de la Noguera se puede definir como mediterráneo continental, con inviernos largos y rigurosos, y veranos igualmente prolongados y cálidos, con una inversión térmica muy acusada. Por este motivo, las estaciones intermedias son de corta duración. En las cimas encontramos clima subalpino.
En la Noguera Baja durante el invierno, son frecuentes las intensas nieblas persistentes.
En definitiva, su alta diversidad botánica y faunística, se mueve paralela a la gran diversidad de hábitats que contiene el relieve abrupto de barrancos, valles y planas agrícolas.
Cabe destacar diferencias notables entre la vegetación más boscosa y salvaje de la Noguera Alta y la de la Noguera Baja, dedicada mayoritariamente al cultivo agrícola, con grandes extensiones de regadío.
En la Noguera Alta la vegetación se nos presenta de tipo euro siberiano y xerófito.
La vegetación euro siberiana, dónde la humedad es un elemento imprescindible, la umbría típica está formada por comunidades de robles, pinos silvestres, pinos negros, y pequeños núcleos de hayedos y tejos, como reductos de épocas pasadas más húmedas.
En las zonas umbrías del sotobosque podemos encontrar boj, enebro, endrino, cerecino, viola, heleboro verde, hepática, etc.
En los despeñaderos, sobre el sustrato rocoso, se encuentran comunidades rupícolas de aladierno, uva de oso, té de roca, helecho, bocas de dragón y endemismos como el petrocoptis.
En el fondo de barrancos húmedos y en la vegetación de ribera encontramos árboles tales como el almez, el chopo, el olmo, el nogal y el avellano.
La vegetación mediterránea es de tipo xerófito, como consecuencia de zonas con un ambiente seco y la carstificación, que incrementa la sequedad del suelo minimizando el aprovechamiento del agua a través de las raíces. Está dominada por abundantes bosques de encinas carrascas, acompañadas de coscoja, boj, enebro, cornicabra, jazmín amarillo y matas esclerófilas como el zumillo, el romero, la lavanda y el tomillo.
En la ladera norte de las sierras predomina el haya y el boj, y a partir de 1300 metros de altitud, encontramos prados poblados de festuca y otras hierbas similares.
En la Noguera Baja, en lugares donde no ha llegado la intervención humana, podemos encontrar encina carrasca, coscoja, argelaga, romero y pequeñas extensiones de tomillo. Junto a los ríos abunda el bosque de ribera donde encontramos chopos, sauces, olmos, álamos, así como hiedras, cañas y espadañas
FOTOS TOMADAS:
Provincia: Lleida.
Comarca: La Noguera.(Segre medio)
Fecha: Marzo 10