Medioambientalmente Hablando
Espacio creado para la difusión sobre temas ecológicos, agrarios y medioambientales en general
jueves, 1 de octubre de 2020
Plantas de tu entorno. Pate 4
De nuevo vuelvo a compartir propiedades de plantas que tenemos cerca y que quiza no les prestamos la atención suficiente,pero que tienen diversas propiedades que nos pueden beneficiar. Disfrutarlo!!
Plantas de tu entorno. Parte 3
Os presento nuevas plantas que encuentro en mi entorno,creo que disponen de innumerables propiedades que podemos beneficiarnos todos.
Espero que os guste!
Scoby para hacer kombucha casera
Dispongo de discos de Scoby para fabricar tu propia kombucha casera. Es totalmente ecológica. El disco de Scoby es una simbiosis entre una levadura y una bacteria que al proporcionarle té y azucar se produce una fermentación y se desarroya produciendo la tan riquisima y medicinal kombucha.
Son de grandes dimesiones.
El Pack consta de:
- 1 disco de Scoby.
- Liquido activador.
- Recipiente de cristal para su correcto transporte.
Tambien puedo asesorar cualquier pregunta que tengas sobre su fermentación.
Precio: 7 Euros.
martes, 2 de junio de 2020
Cómo hacer Kokedama-Moss pelota
1. Preparar los materiales:
-Sustrato de turba
-Sustrato akadama (una especie de arcilla)
-Musgo verde
-Papel de diario
-Hilo (cordel)
-Agua
-Tijeras
-Guantes
-Balde
2. Mezcla los sustratos y forma la bola de musgo
Ejemplos de mezclas: 70% turba + 30% akadama 50% turba + 15% sustrato arenoso + 35% akadama
Es importante que al hacer las bolas los sustratos estén bien mezclados y que sean de la consistencia apropiada. Si la consistencia de la archilla queda muy suelta, al regar se parte.
Es importante que al hacer las bolas los sustratos estén bien mezclados y que sean de la consistencia apropiada. Si la consistencia de la archilla queda muy suelta, al regar se parte.
Forma de las bolas: cuadradas, redondas, triangulares, como lágrima, como estrella.
Cubre la bola entera con musgo y sujétalo en su lugar con el hilo, teniendo en cuenta algunas recomendaciones: debería ser de un color igual o similar al del musgo; utiliza hilo de algodón, ya que se integra al sustrato luego de un tiempo, lo que evita la necesidad de tener que retirarlo luego de que el musgo se afiance a la bola; también puede usarse tanza de pescar, que es casi invisible, pero que tiene la contra de que hay que retirarla luego.
Después de hacer el kokedama, es necesario regarlo, así que prepara un balde que contenga la suficiente cantidad de agua como para cubrir la bola (no la planta) y sumérgela durante unos 10 minutos.
El musgo necesita mucha agua y no soporta bien la luz directa del sol ni el calor excesivo (aumenta la evaporación). Así que es bueno tener el kokedama en un lugar luminoso pero que esté a la sombra
Después de hacer el kokedama, es necesario regarlo, así que prepara un balde que contenga la suficiente cantidad de agua como para cubrir la bola (no la planta) y sumérgela durante unos 10 minutos.
El musgo necesita mucha agua y no soporta bien la luz directa del sol ni el calor excesivo (aumenta la evaporación). Así que es bueno tener el kokedama en un lugar luminoso pero que esté a la sombra
domingo, 17 de mayo de 2020
miércoles, 23 de enero de 2013
Plantas silvestres comestibles
En esta dirección encontrareis multitud de plantas comestibles.
viernes, 8 de junio de 2012
Insecticida Ecológico
Preparación:
Como he dicho en varias ocasiones la proporción es 500 ml. de agua tibia y cucharada sopera de jabon verde en escamas (jabon natural)(si lo tenies en pastillas solo hay que rallarlo) y una cucharada sopera de alcohol de 96 ºC. Funciona muy bien aunque como no es abrasivo hay que utilizarlo varias veces contra el pulgón, la cochinilla algodonosa,la mangla, la negrilla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)